Vistas de página en el último mes

viernes, 18 de febrero de 2011

Tendencias Digitales, un pronóstico atomizado


La guerra de los smartphones, la consolidación de los servicios de geolocalización, el dominio planetario de Google, HTML5 en primera línea de programación, el cumpleaños del IPad 2 y su consolidación futura. El nuevo lenguaje digital de las marcas, la nueva aproximación hacia el consumidor gracias a nuevas vías de interactividad. Este documento nos trae las nuevas propuestas que van a crear tendencia a lo largo del año.

Al mismo tiempo que Facebook, la plataforma social elegida por todos, es la nueva proveedora de contenido para las marcas publicitarias, Twitter es el espacio de la inmediación de noticias desde la postura 2.0. Desde celebridades involucradas  con sus seguidores hasta ‘nerds’ de la informática con un fin en común, saber qué está pasando en el mundo y generar publicidad.
Por parte de HTML5 nos llega este año el debate sobre la creación web en movimiento. Flash o no flash, ésa es la cuestión. Este eficiente código de programación se ha convertido en la nueva vía para crear contenido dinámico, usando código abierto para una extensión global perfecta.
El año de las infografías viene precedido por la acumulación de datos y estadísticas que necesitan de una conversión comprensible para los consumidores de social media. Mientras llegó: la nueva era de la geolocalización. No solo queremos decirle a los demás dónde nos encontramos, sino cómo localizarnos a través de GPS en cada momento del día. Las posibilidades sociales de negocio se disparan para las nuevas startups. Fuente creciente para marcas en la captación de audiencias.
El mercado de Apps evoluciona a pasos agigantados. Desde la mera anécdota a una posible sustitución de la conexión a Internet por vía móvil para acceder a contenido y resolver problemas cotidianos. La siguiente fase, se encontrará en su televisor.
Los nuevos portátiles táctiles: los iPads. Con un descomunal impacto en el modo en que accedemos a la información y cómo la vemos. La batalla pendiente para los periódicos y revistas. Están aquí para instalarse en el mercado definitivamente.

La consolidación de las plataformas personalizadas

Los proveedores de tecnología han apostado de cara a los próximos años porplataformas de relación de contenidos: ítems, vídeos, bookmarks, todo un vasto abanico de preferencias de nuestra cotidianidad digital colgadas en la nube. En este sentido, la integración completa web-Tv favorecerá al consumidor, dándole exactamente lo que pide. Contenidos a la carta.

Marcas, las futuras dueñas del panorama social media

Asociar una marca con un mensaje o contenido siempre fue una estrategia tradicional. Piense en aquellos anuncios de los 60’ con cobertura nacional para el mismo nicho o target de personas al mismo tiempo. En la actualidad el destinatario se ha segmentado, se ha atomizado en infinidad de múltiples formas de alcance. Dispositivos móviles, tablets, portátiles, todo ello con el valor añadido de que a partir de ahora el consumidor elabora sus propios canales personalizados. Un espectro donde la publicidad tiende a reconfigurarse. Viralidad de mensajes donde el tradicional ‘boca a boca’ se apoyará en la tecnología para ser efectivo. Un buen producto innovador y único en su género tiende a expandirse de usuario a usuario de tal forma que no requiere de apoyos externos.
Durante el 2011 veremos una transformación en la demanda de proveedores minoristas. Tiendas móviles a los hogares sin necesidad de acudir al establecimiento. Un hábito que las nuevas generaciones empiezan a adquirir sin paliativos.
Recompensas geolocalizadas, check ins como premios, localizaciones que triunfarán gracias a la suma de anotaciones positivas por parte de los usuarios móviles.Localizaciones basadas en promociones extendidas por toda la ciudad. Hábitos de compra de enorme impacto gracias a la estandarización móvil 3G. Comercio social vía recomendaciones, vía tendencias, gracias a la integración de apps y la familiarización con los más utilizados con métodos de transacción más fáciles y asequibles. Una especie de carro de la compra convertido en un encaje de herramientas interactivas.
En cuanto a la más primitiva forma de interacción visual a escala global, la televisión, en solo dos o tres años una fusión entre el PC y la Tv interactuando por el contenido. ¿Google Tv? Apple no quiere quedarse atrás. Viajes continuos entre canales temáticos. Ya no será de A a B, sino de A a B,C, D y E hasta la Z.
Colaboración para ReadWriteWeb, link

No hay comentarios:

Publicar un comentario