Vistas de página en el último mes

domingo, 24 de octubre de 2010

Reciclaje juvenil ante un mercado laboral oculto

Ante una nueva generación de jóvenes marcada por la falta de ofertas de empleo y un mercado de vacantes laborales que las empresas guardan oculto, esperando a que la crisis amaine, los jóvenes siguen condenados a seguir formándose y a esperar nuevas oportunidades.



El Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que hay cerca de nueve millones de jóvenes en España, lo que supone un peso del 20% respecto al resto de la población. De ese porcentaje, un 63% menores de 27 años sigue viviendo en casa de sus padres. Esta tendencia venía disminuyendo con la progresión de la economía española del nuevo siglo, pero la crisis ha caído como una losa para aquellos jóvenes que pretendían la emancipación.


El desempleo a gran escala es un motivo perfecto para la búsqueda de nuevos perfiles profesionales. Sólo hay que hacer un repaso por la red para darse cuenta de que tanto el sistema educativo como la manera de entender el mercado cambia cada día. 


Híbridos de carreras que antes eran una sola, resulta que ahora se vuelve una posibilidad para que en la primera elección del joven antes de comenzar una carrera se haga justicia a los padres. Si deseaste hacer periodismo, por ejemplo, y tus mayores te recomendaron hacer derecho para no acabar en paro el día de mañana, siempre puedes conseguir contentar a ti y a tus padres. Aunque luego uno acabe dándose de bruces con la realidad. Es más válida la especialización. Teniendo en cuenta lo que demandan las empresas hoy en día, es necesario ser polifacético pero siempre en una trayectoria, no dando palos de ciego de un sector laboral a otro. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario