Vistas de página en el último mes

miércoles, 10 de noviembre de 2010

¿Puesto de trabajo en crisis?: Acuda a la red social

En EEUU el 80% de las estrategias de reclutamiento laboral se basa en las plataformas 2.0, en cambio en España todavía estamos por debajo del 10%. Según Amparo Díaz Llaró, autora de "El talento está en la red", está tendencia cambiará significativamente durante el 2010 y lo hará más aún en 2011.


No ha sido precisamente la motivación de éxito que ha insuflado a la juventud la nueva película de David Fincher, 'La red social', o como diría el mítico Carlos Boyero, crítico de El País: "No entiendo ese mundo y no quisiera encontrarme por la calle en mi 'puñetera' vida a esos chavales con valores que tanto detesto".

Sino que es una evolución del mercado laboral especializado. La generación Y, como la llama Díaz Llaró, una juventud marcada y familiarizada por el uso de las nuevas tecnologías en comparación con la generación nacida en la postguerra, dedica entre 5 y 7 horas al mes (mínimo) en estas plataformas según la empresa de medición Comscore.

Ser una celebridad en el anonimato pasa por tener un 'profile'. Hasta políticos como Mariano Rajoy se han dado cuenta de sus posibilidades y dejan a su merced a un 'falsarius' para que les gestione las relaciones con el humilde ciudadano.

En tiempos de crisis, con una desocupación juvenil (hasta los 32 años aproximadamente) por encima del 42% la vía para diferenciarse de portales de empleo como infojobs o infoempleo, con una media de 100 a 800 currículums enviados por puesto de trabajo medianamente interesante y atractivo, pasa por el contacto viral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario